El enfoque correcto sobre los factores de posicionamiento
Cualquier conversación sobre SEO inevitablemente tocará la cuestión de los factores de posicionamiento: ¿es ‘X’ un factor? Es posible que algunos de nosotros no tengamos claro lo que esto significa. Los factores de posicionamiento son los criterios que utilizan los motores de búsqueda como Google para decidir en qué orden se muestran los sitios web en las páginas de resultados en respuesta a las preguntas de los usuarios. Para ello, Google utiliza más de 200 factores de clasificación diferentes.
(más…)La presencia inquietante de consultores de SEO
En octubre todos somos perseguidos por una presencia fantasmal, no muy diferente al fantasma de Drácula o de un amigo que se pone demasiado su disfraz de Joker. No, algo mucho más aterrador: una repentina llamada telefónica y el sonido de una voz amenazadora….
Para que una pyme alcance el éxito digital, es necesario articular una estrategia que acompañe y complemente los objetivos de negocio y tener claro que la página web es el principal activo y recurso digital al servicio del negocio. En este artículo, te explicamos cómo cualquier pyme puede desarrollar su estrategia digital fácilmente, convirtiendo su página web en el principal eje estratégico alrededor del cual articularemos diferentes tácticas.
(más…)Tener en cuenta la voz, comprender que ya no todo es solo Google o asegurarse el terreno móvil son algunas de estas tendencias
(más…)Google ha confirmado recientemente que su famoso algoritmo de búsqueda tiene una importante actualización, lo que repercutirá en una reconfiguración del posicionamiento SEO de muchas páginas web. El nombre elegido para esta actualización es Florida 2 y las especulaciones sobre los cambios que lleva no han hecho más que comenzar.
El rendimiento y la fiabilidad son dos problemas a los que nos debemos enfrentar habitualmente cuando realizamos nuestros proyectos con un sistema de gestión de contenidos como WordPress. En este artículo os propondremos algunas herramientas para detectar cómo funciona nuestra página web y repasamos los principales recursos que nos permitirán solucionar los problemas de rendimiento más habituales cuando trabajamos con este CMS.
Todos los años nos hacemos las mismas preguntas: ¿qué tendrá en cuenta Google para su próxima actualización?, ¿qué factores serán importantes para conseguir un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda? o ¿cómo podemos aumentar la visibilidad de nuestra empresa para conseguir mayores beneficios? Para 2019 suenan con fuerza, más incluso que en 2018, las búsquedas por voz, aunque compartir contenido audiovisual es algo que también veremos mucho en los próximos meses, y cada vez más. A continuación, analizamos qué tendencias y factores SEO tendrá Google en cuenta para posicionar una página web en 2019.
El denominado Link juice o zumo de enlaces es una técnica SEO que ayuda a mejorar el posicionamiento de nuestra página web y que consiste en ceder privilegios de unas páginas a otras a través de enlaces. Una vez ya definido, profundizamos un poco más en su uso práctico, porque es algo que debemos realizar con sumo cuidado y siguiendo siempre una estrategia definida, ya que a través de links a páginas internas y externas influiremos, entre otras cosas, en la usabilidad, el Page Rank y la Autoridad de una página y de un dominio.
Entre las herramientas que encontraremos para las tareas de profesionales del SEO y del Marketing Digital, hay una que destaca actualmente: Moz. Esta completa plataforma ofrece numerosas funcionalidades (algunas gratuitas y otras de pago) para automatizar tareas de Posicionamiento Web y mejorar la experiencia del usuario. En este artículo de introducción a Moz, repasamos las características de su barra de herramientas, uno de los recursos más utilizados.
- 1
- 2