Qué tener en cuenta a la hora de contratar una empresa de mantenimiento informático
Te damos algunos consejos para que tengas en cuenta a la hora de contratar un servicio de mantenimiento informático para tu empresa.
(más…)La última jugada de la industria del cibercrimen ha sido valerse del miedo y la alarma social que está generando el coronavirus, la enfermedad que ya ha provocado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) haya decretado la alerta internacional tras reportarse más de 68.000 afectados y 1.600 muertes, para cometer delitos informáticos. Lo ha hecho mediante el envío masivo de malware en correos electrónicos camuflados de advertencias y precauciones gubernamentales sobre la infección. A falta de concretar el número de víctimas de esta nueva estafa, lo cierto es que todo aquel que haya ‘picado’ en este intento de phishing ha podido ser objeto de pérdida de información personal y financiera.
(más…)La gran cantidad de datos que manejamos en soportes digitales ha hecho que la época que vivimos sea llamada la era de la información, y por esta razón la importancia del mantenimiento informático es cada vez mayor. Prevenir una falla en los sistemas o recuperar su funcionalidad cuando esto ocurre es crucial para la buena marcha de la empresa.
(más…)Nube Híbrida y MultiCloud no son lo mismo, pero estos conceptos se confunden con mucha facilidad. Para poder entender bien las diferencias entre uno y otro modelo Cloud, hablaremos de sus características por separado, y también de la relación entre ambos modelos. A modo de resumen previo, podemos afirmar que la Nube Híbrida es el presente, y el MultiCloud representa el futuro de la computación en la Nube.
(más…)Es frecuente que, ante una actualización de software, por ejemplo, tendamos a aplazar dicha instalación por pensar que tenemos cosas más urgentes de las que ocuparnos. Sucede en el ámbito doméstico, pero también en el terreno profesional. Sin embargo, tenemos que se conscientes que desatender nuestras plataformas IT puede poner en riesgo no solo ese software, sino muchas otras cosas, como explicamos a continuación.
(más…)Un certificado SSL es una firma digital que permite cifrar la información que se envía entre el servidor y la persona que está navegando por nuestra web, gracias al sistema de cifrado basado en protocolos SSL/TLS, consigue protegernos de robos de datos que sean enviados durante el proceso de navegación por nuestra Web.
Big Data es un término que sirve para describir grandes volúmenes de datos de diferentes procedencias, y tales que su captura, gestión, procesamiento o análisis son complejas o difíciles de conseguir mediante las tecnologías y herramientas convencionales. El concepto de Big Data no solo se refiere al volumen de datos en bruto, aunque este suele partir de los 30-40 TB hasta varios Petabytes. Para entender la complejidad del Big Data nos debemos fijar en otras variables como su procedencia, su condición de datos no estructurados —en un gran porcentaje—, la velocidad de adquisición, el grado de veracidad de los datos o el valor de negocio que contienen.