Quieres aumentar el tráfico de tu blog y ya has gastado todas las balas? ¡No te olvides de Linkedin! Esta red social puede ser un gran aliado, y sabiendo cómo hacerlo puedes obtener un buen número de visitas que, junto con las de Facebook, Twitter y otras redes sociales harán despegar tu blog. Vamos a ello:
La importancia de generar tráfico a través de RRSS
Puede ser una fuente de tráfico brutal
Facebook, Twitter, Pinterest, Google Plus, Linkedin… Cualquier red social que por formato lo permita puede ser una gran aliada en tu estrategia, piensa en la cantidad de millones de usuarios que se conectan diariamente en todo el mundo. Antes de nada debes preguntarte dónde está tu público objetivo, porque no todo el contenido que generes interesará a todos por igual. Una vez que tengas claro tu target, deberás investigar concienzudamente dónde se encuentran, en qué red social, en qué hashtags, horarios, grupos de Facebook, comunidades de Google Plus, etc.
Dar con tu público definitivo no será fácil, te llevará tiempo y esfuerzo dar con la clave pero es primordial, ¿por qué? El tráfico social de un blog puede llegar a ser el segundo más importante por delante del orgánico, y si tu blog es nuevo y todavía no has tenido tiempo de posicionar contenidos de forma orgánica, deberá ser el tráfico más importante. Además, si eres novato y tu blog todavía no es conocido, no hay mejor lugar para darte a conocer que las redes sociales.
Networking
De todos los tipos de networking que existen, el de redes sociales puede tener numerosos beneficios y uno de ellos es el tráfico web. Generar alianzas, simpatías, ‘amistades’y sinergias en redes sociales hará que otros usuarios compartan tus contenidos, te lean, formes parte de grupos, conseguirás apoyos recíprocos. En este mundo de las redes sociales y los blogs, a pesar de que puede haber mucha competencia, no es así del todo, la gente se ayuda, coopera, comparte y siempre o casi siempre juegan de forma legal. Gracias a tus contactos en redes sociales, que por supuesto, deben ser del mismo sector en el que te muevas, pueden ayudar a que porcentaje de tráfico de visitas de tu blog se incremente considerablemente.
Hay muchos y muy variados factores SEO que pueden mejorar el posicionamiento de tu web, y hay uno que nunca hay que dejar de lado y ese es el SEO Social. Para Google las menciones, las veces que se enlaza hacia una web, se comparten artículos o se hace RT a un tweet con un enlace concreto, es una señal de que el contenido gusta, resulta útil y es relevante y por ello mejora su posicionamiento. Para que te hagas una idea, según SearchMetrics, los indicadores sociales, como por ejemplo Google Plus o Facebook son un factor más potente que los dominios de referencia o el número de backlinks.
Relevancia de indicadores sociales: Google+ (0,31), Facebook (0,28). Número de backlinks (0,28) y dominios de referencia (0,22).
Según este mismo estudio, a finales de 2015 el CTR era el factor más importante con un 0,67.
Por lo tanto, ten en cuenta esto a la hora de elaborar tu estrategia. Pon visible los botones sociales, utiliza plugins para compartir contenido, mantente activo en redes sociales compartiendo de forma constante tus propios enlaces (sin hacer spam ? ) y por supuesto, crea contenido de calidad, ya que de lo contrario nadie compartirá tus post.
Si quieres más información sobre las ventajas del SEO social y cómo mejorarlo, mira este post de los chicos de Semrush.
¿Es Linkedin un lugar para generar tráfico?
Obviamente, por cantidad de usuarios y horas de estancia, Linkedin no puede competir contra redes sociales como Facebook o Twitter pero tiene un ecosistema y un funcionamiento que según qué tipo de contenidos puede ser diferencial y ofrecer muchas ventajas si tu objetivo es generar tráfico a través de Linkedin.
Público cualificado. Si has hecho caso a lo que he dicho antes sobre encontrar el público objetivo, en Linkedin, gracias a la buena segmentación que hay por oficios, puestos, grupos, etc, es un lugar perfecto para encontrar a tu target. Es la red social profesional por excelencia, aprovéchalo. Los usuarios de Linkedin son tanto población empleada como en busca de empleo, y ambos colectivos acuden a Linkedin además de a buscar empleo, a encontrar información útil, mucho más sesgada que en Facebook o Twitter.
Una red social viva. Si pasas a menudo por Linkedin comprobarás que la gente se mueve, publica, comparte, comenta, validan actitudes, actualizan su currículum vitae, trabajan su lista de contactos… En España ya hay más de 8 millones de usuarios en Linkedin entre los cuales hay cientos de profesiones distintas, sectores muy variados y una oportunidad esperándote.
Linkedin genera tráfico web. En el último año los cambios hechos en la red social han permitido que los grandes medios como Forbes, Financial Times o Business Insider aumentaran de forma considerable su tráfico desde Linkedin, lo que les ha llevado a cambiar su estrategia y potenciar esta red social. En diciembre de 2015 el tráfico desde Linkedin hacia estos medios supuso el cuarto del total de sus visitas
Cómo incrementar el tráfico de tu blog con Linkedin
No te voy a contar la receta mágica, y puede que lo pasos que te voy a indicar no sean suficientes o no funcionen en tu caso, por que cada situación es distinta, y al fin y al cabo deberás investigar, probar, analizar y cambiar de estrategia si es necesario.
Pulse
Si todavía no sabes lo que es Pulse, te lo cuento en pocas palabras. Se trata de una plataforma de blogging integrada en Linkedin, donde puedes publicar artículos, bien que no estén en tu blog o simplemente replicar los de tu blog. Si accedes a Pulse puedes ver como la gente es muy activa y publica bastante, aunque todavía vemos pocos artículos en español y desde nuestro país. ¿Por qué?
Para poder publicar en Pulse debes hacer un pequeño truco: debes cambiar el idioma en el que navegas en Linkedin y ponerlo en ‘inglés’. Cuando ya lo tengas cambiado, puedes irte a ‘Home’ y verás un nuevo botón.
Puedes utilizar Pulse para publicar tus post enteros, como si de otro blog se tratase donde la gente sin salir de Linkedin puede leer tus artículos, o bien, puedes mostrar parte del artículo y situar un enlace al mismo para que lo lean completo. Si a la gente le interesa, no le importará ir a tu blog. Para ponérselo más fácil a estos usuarios, siempre puedes optimizar las páginas de tu blog activando las AMP de Google.
Nuevos contactos
Cuando publicas un contenido en Linkedin o un artículo en Pulse, estás mostrando estas actualizaciones a tus contactos, por lo que cuanto más contactos tengas, mejor. Obviamente no vale con incrementar tu lista a la ligera, sin comprobar si estás haciendo contactos que puedan estar interesados en lo que compartes o al menos, que sean de tu sector. De nada servirá si hablas sobre marketing turístico y añades a gente del sector farmacéutico. Haz crecer tu lista con cabeza y paulatinamente.
Botón compartir
En ocasiones me encuentro en un blog, leyendo un artículo que quiero compartir entre mis seguidores pero me veo con dificultades a la hora de encontrar un botón para compartir, sea la red social que sea. Te aseguro que si me lleva más de 15 segundos encontrarlo, las posibilidades de que lo comparta van disminuyendo con el transcurso de cada segundo.
Sitúa botones para compartir en redes sociales en lugares visibles, que no estorben en la lectura y no sean invasivos. Piensa en los beneficios de hacer esto de forma eficaz: mejoras la experiencia del usuario y a la vez estás permitiendo que compartan tus contenidos en redes sociales, con el consiguiente aumento de tráfico y mejora del SEO social que hemos visto más arriba.
Existen muchos plugins que permiten incluir el botón de compartir en Linkedin, además, teniéndolo implementado y con el contador activo, gente que llegue a tu blog y vea que tiene muchos compartidos en Linkedin, puede que se anime a compartir. Un artículo compartido muchas veces es un signo de que a la gente le ha gustado.
Grupos de Linkedin
Si todavía no frecuentas los grupos de Linkedin te los recomiendo, y mucho. Además de ser un lugar donde puedes publicar tus contenidos y conseguir tráfico de calidad, es una fuente de información también de calidad, conoces gente y aumentas tu lista de contactos a la vez que ganas en visibilidad. En Linkedin hay grupos de todos los tipos y sectores, por lo que te recomiendo que a través del buscador o de la sección ‘Intereses > Grupos’, busques los que más te interesan.
Ve probando, habrá grupos que te gusten más y otros menos, unos que te den mejores soluciones que otros. A continuación te voy a presentar algunos grupos en los que participio según qué tipo de contenido tenga
Interactuar
Permanecer activo e interactuar con tus contactos y miembros de los grupos a los que pertenezcas es fundamental. En redes sociales, lo de sembrar para recoger funciona. No seas un mero espectador o entres solo a Linkedin para publicar tus contenidos. Permanece activo, comenta, comparte lo que te parezca interesante, entabla conversaciones sobre temas que se expongan… Esto aumentará tu visibilidad e incrementarán los posibilidades de que otras personas compartan tus contenidos, de esta forma conseguirás aumentar el tráfico de tu blog con Linkedin.
Horarios
A la hora de lograr las KPIs que te has propuesto, conocer cuál es la mejor hora para publicar en redes sociales es un factor que no hay que dejar pasar de largo y Linkedin no iba a ser menos. Yo no soy muy partidario de seguir al pie de la letra los típicos estudios que dice cuándo publicar en cada red social, hay que tenerlos en cuenta, eso sí, pero cada uno debe encontrar su mejor franja horaria y su mejor día. Depende de muchos factores, por ello puedes probar distintas horas y días y estudiar los resultados. Cuando des en el clavo podrás optimizar los resultados y en este caso, aumentar el tráfico web desde Linkedin.
Si te sirve como guía, según Hubspot, los mejores momentos para publicar en Linkedin son de 7:30 AM a 8:30 AM, las 12PM y de 5PM a 6PM los martes, miércoles y jueves, además también los martes de 10 a 11 AM.
Fuente: alexserrano.es